
Psiquiatra. Ex-director técnico de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y ex-director del Plan Nacional sobre Drogas, es miembro del Comité Asesor del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Autor en colaboración con otros autores, de publicaciones como:
. Jóvenes valores y Drogas.
. Jóvenes y política.
. En familia: educar para la vida
Carlos Caparrós. (Canal de Korah)
Este valenciano actor de doblaje y locutor profesional, desde hace ya unos años y siempre de forma progresiva, ha convertido su canal de youtube "El Canal de Korah" en uno de los más seguidos en nuestros pais contando en la actualidad con casi un millón y medio de subscriptores.
Sus listas de reproducción ya muy conocidas, hacen un recorrido por diferentes contenidos: Doblando virales, Hablemos sobre..., Preguntas y respuestas, En busca del vlog perdido, Así es GTV en mi cabez...

Youtuber de origen catalán con residencia en Barcelona inició su canal subiendo gameplays de Call Of Duty: Black Ops, siendo así uno de sus juegos más populares en su canal y uno de sus juegos preferidos. Cuenta actualmente con 800.000 subscriptores y diversos gameplays de diferentes juegos, en especial shooters.
En su canal Outconsumer tiene un podcast en directo (streaming) cada domingo a las 16:00 de la tarde aprox. (hora española) en el canal SHCEElPodcast donde habla con Chiguau, Alexby11 y subscriptores en Twitter y a veces en propio streaming en hangout de Google +. También participan invitados tales como el Fandubber y diseñador de niveles español BaxaTV.
Paloma López Tosar
Es Coordinadora general en Ágora Espacio de Formación Feminista, docente en género de igualdad de oportunidades y de cursos como los siguientes:
- Bases metodológicas para la formacion-sensibilización en género
- Igualdad y coeducación en la escuela y la familia
- Posmachismo y neomachismo: nuevas estrategias contra la igualdad
Con mas de 15 años de experiencia, aprendiendo y enseñando en las aulas temas muy diversos siempre desde una perspectiva de género y feminista: Empoderamiento, Prevención y Sensibilización en Violencias Machistas y Micromachismos, Autodefensa Feminista, Sensibilización en Igualdad de Género, etc
Entre otros trabajos, Carmen ha
sido profesora asociada de IE Business School desde 1997 hasta 2011,
entrenando en estrategias de comunicación y gestión emocional, en
los cursos Habilidades Directivas y Trabajo en Equipo dentro de los
programas del Executive M.B.A., del MDRH y del MDET.
Profesora
del primer ciclo del programa universitario Empléate a Fondo para el
desarrollo de competencias emocionales y de comunicación en la UCJC
(2009/10/11). Directora técnica de programas de Aprendizaje Social y
Emocional (ASE) para la Fundación Eduardo Punset en 2011 y 2012.
Asesora,
conferenciante y profesora de comunicación y educación de las
competencias emocionales y sociales en distintas escuelas de nuestro
país. Es codirectora de Verbalia Comunicación, centro dirigido al
estudio y formación en oratoria y debate.
Dr. José Luis Rabadan Rituerto
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza.
Experto en Drogodependencias por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Máster en Drogodependencias por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Especialista en Alcoholismo por la Universidad Autónoma de Madrid.

Pedagoga y jefa del equipo de formación de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción). Miembro de la plataforma "Movilización Alcohol y Menores", con dilatada experiencia en el campo de la prvención de las drogodependencias.

Licenciada en Antropología Social y Cultural y Periodismo. Diplomada en Relaciones de Género y Magíster en Género y Desarrollo. Coordinadora del Proyecto Malva sobre género i drogas y del Observatorio Noctámbul@s sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contexto de ocio nocturno a la Fundación Salud y Comunidad. Impulsa, junto a otras integrantes de la FSC y de la Fundación Atenea, la Red Estatal de Género y Drogas.
Sònia Rubio Jansana
Es Antropóloga Social y Cultural, y máster oficial en Antropología y Etnografía por la Universidad de Barcelona. Des del 2013 trabaja como educadora y es técnica de proyectos de drogas en EdPAC- Educació per a l’Acció Crítica, una entidad especializada en el trabajo educativo en los ámbitos de la Salud y el Consumo, con población pre-adolescente, adolescente y joven. También en el ámbito de drogas coordina la creación de materiales educativos y gestiona los contenidos de las webs laClara.info i elPep.info de l'ASPCat.
------------------------------------------------------------------------
2016

Licenciada en CC de la
Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Postgrado en Dirección de Comunicación por EADA
Diplomada en Ocio y Animación Sociocultural por el IMAE
Directora de Comunicación del Grupo RBA (2008-2011)
Adjunta a Dirección del Programa Protagonistas de Luis del Olmo (1990-2008)
Colaboradora de Opinión del Periódico de Catalunya (2007-2011)
Postgrado en Dirección de Comunicación por EADA
Diplomada en Ocio y Animación Sociocultural por el IMAE
Directora de Comunicación del Grupo RBA (2008-2011)
Adjunta a Dirección del Programa Protagonistas de Luis del Olmo (1990-2008)
Colaboradora de Opinión del Periódico de Catalunya (2007-2011)
Es autora o coautora de, entre otros trabajos, de libros como:
La buena adolescencia, Y si mi hijo se droga?
La buena adolescencia, Y si mi hijo se droga?
Presidenta
de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Ha trabajado en
todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil,
primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y
la universidad.
En
la actualidad asesora pedagógica en la implementación de programas
de innovación
en diferentes centros de nuestro país. Autora y coordinadora del
modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y
corazón”
Colaboradora
en formación permanente del profesorado en las diferentes comunidades
autónomas de nuestro país. Ponente
en multitud de cursos, jornadas y congresos.

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 1977, ejerció como terapeuta infantil durante quince años y su trabajo ha estado siempre vinculado al mundo de las emociones. Hasta 1996 trabajó con niños y adolescentes con retraso mental y problemas de conducta en diversos centros de la Comunidad de Madrid. Lleva más de treinta años impartiendo cursos de formación al profesorado y a familias en diferentes instituciones y centros educativos, tanto públicos como privados. Desde 1994 realiza cursos de Educación Emocional en varios Centros de Formación de Profesores dependientes del Ministerio de Educación, y desde el año 2000 es profesora del Master de Musicoterapia e la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Entre sus trabajos en Ediciones SM, Ibarrola es coautora de los dos Programas de Inteligencia Emocional "Sentir y Pensar", dirigidos al segundo ciclo de Educación Infantil y al primer ciclo de Primaria. Asimismo, es autora de la integración curricular de la Educación Emocional en los libros de texto de Educación Primaria de SM, por ejemplo, del Proyecto Duendes, Trotamundos y Planeta Amigo etc. En la colección Cuentos para sentir, la autora recorre en sus historias las diferentes emociones que experimenta el niño en el camino de la madurez, ya sea alegría, tristeza, orgullo, envidia, vergüenza, culpa, etc.
____________________________________________________
2015
Gerson Beltrán
Especializado en
geolocalización, redes sociales y turismo. Profesor Universidad
Valencia y Diputación de Alicante, consultor en Geoturismo y
Geomarketin.
Rosa Torres
Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad Autónoma de Barcelona.
Master oficial en
Biotecnología i Biomedicina. Universitat d'Alacant.
Posgrau en Responsabilitat Social del Programa Iberoamericà de Formació de Formadors en Responsabilitat Social Empresarial.
Posgrau en Responsabilitat Social del Programa Iberoamericà de Formació de Formadors en Responsabilitat Social Empresarial.
"Gominuke"
Georgia "gominuke" Elliott es una joven YouTuber que lleva más de 4 años
colgando vídeos en la plataforma. En ese tiempo, ha acumulado más de
100.000 suscriptores en su canal y un gran seguimiento por sus redes
sociales.Es estratega de contenidos en la división digital de la productora Endemol Shine Iberia y creadora de la gira de youtubers Summer Play Tour.
__________________________________________
JAVIER URRA
- Psicólogo Forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid (en excedencia voluntaria).
- Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica. Pedagogo Terapeuta.
- Psicólogo especialista en Psicoterapia (acreditado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos, E.F.P.A.)
Profesor de Ética y Deontología en 5º de Psicología en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, Universidad Complutense de Madrid (desde 2001).
- Profesor Doctor de Psicología Jurídica en 4º grado de Psicología en el Centro Universitario Cardenal Cisneros de la Universidad Complutense de Madrid (desde 2012).
- Profesor Asociado de Psicología en la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid (desde 2009 hasta 2013).
- Doctor en Psicología por la Universidad de La Coruña obteniendo Sobresaliente Cum Laude por unanimidad por su tesis “Psicología y Código Deontológico. Estudio Empírico basado en Dilemas Éticos” (2007).
- Doctor en Enfermería, Fisioterapia y Podología posgrado en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Cátedra de Educación para la Salud.
Fue Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid (1996-2001). Fue Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor. (1999-2001).
- Imparte múltiples conferencias y cursos en España y en el extranjero.
- Ha representado a España en distintos foros internacionales como Naciones Unidas, Parlamento Europeo entre otros. También Ha sido llamado como experto por el Congreso y Senado Español.
- Es consultado con asiduidad por los medios de comunicación, radios, televisiones, prensa escrita ... y ha publicado numerosos trabajos, artículos y libros.


2014
MARI CARMEN IBÁÑEZ
Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Alicante, con amplia experiencia laboral en orientación, información, motivación y asesoramiento empresarial. Se define como una intraemprendedora, que desarrolla un trabajo en la Agencia Local que le apasiona.
Agencia Local desde el año 2009 ha sido la responsable del programa de fomento del espíritu emprendedor en la escuela, creadora de la Escuela de formación para docentes emprendedores y diseñadora de los contenidos de I y II Edición del Curso “Formadores para emprendedores” que se ha realizado conjuntamente con la Universidad de Alicante.
- Docente del curso “Formador para emprendedores” Universidad de Alicante 2012
- Organizadora de la mesa redonda “Educando para emprender” celebrada en el DPE de Valencia año 2012.
- Organizadora de las actividades culturales del programa de clausura del “aprende a emprender”
- Coordinadora de los contenidos del vídeo juego emprendedor "Empren riders" y creadora de los contenidos de la "app" Quiz Emprendedor.
2014
SENADOR PALLERO
Maestro y pedagogo. Toda una vida dedicada a lo educativo como
orientador, formador y asesor. Autor de Aprender a estudiar, la entrada
en la universidad y para los padres, por los hijos y sobre el estudio.
Se define como educador y orientador educativo. Algunas realizaciones:
Autor, entre otras guías y textos, del libro "Para los padres, por los hijos, sobre el estudio"
Se define como educador y orientador educativo. Algunas realizaciones:
- Plan para la mejora de la convivencia para el Gobierno de Aragón.
- Programa para el desarrollo de los valores deportivos para la Fundación Real Madrid.
- Informe para el diseño de una residencia para canteranos para el Real Madrid.
- Cursos diversos en las Universidades de Madrid, Zaragoza y Valencia.
- Creación y dirección del departamento de formación y motivación del restaurante Ramsés.
- Colaboración sistemática con las editoriales Santillana, Anaya, Vicens Vives, Edelvives y S.M.
- Dirección del S. de Orientación de los colegios Mercedarias y Corazón de María de Madrid.
- Colaboración sistemática con numerosos Centros de Profesores de toda España.
- Más 500 conferencias, 400 cursos para la Formación del profesorado y 9 Escuelas de Padres.

_________________________________________
2013
Elsa Punset
Elsa Punset se licenció en Filosofía y Letras y es máster en Humanidades por la Universidad de Oxford. Es también máster de Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en educación secundaria por la UCJC.
Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación, imparte conferencias y dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, desde el que trabaja en la aplicación de la inteligencia emocional en los procesos de toma de decisiones y aprendizaje de niños y adultos.
Sus libros, Brújula para navegantes emocionales (2008) e Inocencia radical (2009) la han consagrado ya como autora de éxito, y sus intervenciones en RNE y televisión en el programa El Hormiguero han confirmado el impacto que generan sus mensajes en la audiencia. En la actualidad, colabora semanalmente en el programa REDES de la 2 a través de su sección, La Mirada de Elsa.
Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación, imparte conferencias y dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, desde el que trabaja en la aplicación de la inteligencia emocional en los procesos de toma de decisiones y aprendizaje de niños y adultos.
Sus libros, Brújula para navegantes emocionales (2008) e Inocencia radical (2009) la han consagrado ya como autora de éxito, y sus intervenciones en RNE y televisión en el programa El Hormiguero han confirmado el impacto que generan sus mensajes en la audiencia. En la actualidad, colabora semanalmente en el programa REDES de la 2 a través de su sección, La Mirada de Elsa.
Publicó en mayo (2012) Una mochila para el universo, la ha colocado en las listas de Best-Seller como nº 1 en no-ficción y la ha convertido en una figura de referencia en el panorama mediático y cultural. En noviembre de ese mismo año público también la fábula El León Jardinero.
El Chojin
Domingo Antonio Edjang Moreno, más conocido como El Chojin (nombre del dios de la saga de animación japonesa Urotsukidōji, pronunciado como en japonés Chōjin, no con J española, p.e. choyín), es un intérprete y compositor de rap, nacido el 28 de abril 1977 en Torrejón de Ardoz (Madrid, España). Es conocido por su estilo rap conciencia, donde entre otros, rechaza la violencia, el racismo, las drogas y el alcohol. En 2010 batió el récord de 921 sílabas en 1 minuto, logrando un record Guiness.
Una de las principales temáticas que aborda El Chojin en sus letras y en la mayoría de sus LP es la discriminación, el maltrato y la injusticia en general. La lucha contra la violencia de género y la concienciación de cara al fenómeno de la inmigración. Él nació y se crio en España, pero conoce perfectamente dicha problemática debido a sus raíces africanas y ha enarbolado en multitud de ocasiones dicha causa. De hecho, tal y como refleja en los temas "Yo no soy de esos", "Mami el negro está rabioso" o "Cara sucia", él mismo ha sufrido dicha discriminación en sus propias carnes debido al color de su piel.
El Chojin, además de hacer rap, ha probado aspectos inusuales entre los MCs españoles. En 2005 participó en la película "Tánger" de Juán Madrid haciendo un pequeño cameo y componiendo el tema central de la banda sonora de la cinta. En 2008 escribió y protagonizó la obra de teatro "El alma de alexander Oboe", un monólogo musicado en el que se hablaba de las dificultades de vivir lejos de tu país a través del viaje que realiza el protagonista. En la temporada 2008/09 participó como tertuliano fijo en el programa de actualidad política de la Cadena SER "El Foro" dirigido por el periodista Javier Manzano. Así mismo en 2009 se convirtió "oficialmente" en el rapper más rápido del mundo al lograr un Record Guiness después de ser capaz de rapear 921 sílabas en 60 segundos. En 2010 consiguió lo que muchos consideran un hito metiendo la música rap en el Telediario de La 2 de Televisión Española, se trató de un editorial rimado en el que semanalmente el rapero ofrecia su visión sobre los acontecimientos de actualidad. El Chojin escribe poesía, artículos y diferentes textos. Desde 2010 publica semanalmente una columna de opinión en el periódico digital FronteraD. Según afirma en varias entrevistas 2012 será el año que vea el lanzamiento de su primer poemario ("98 rimas y 7 leyendas")
Es un artista que admite deberse en un 100% a su público (muestra de esto es el tema "Fan no, amigo"), de ahí que sea muy activo en las redes sociales. Se preocupa de mantener una línea coherente y sin contradicciones dentro de cada uno de sus discos, haciendo así de los temas más profundos canciones de un ameno escuchar.
Pablo Fdez. Berrocal

Colabora de forma habitual en numerosas revistas científicas nacionales e internacionales.
En la actualidad, desarrolla programas de mejora de la Inteligencia Emocional en diferentes ámbitos y organizaciones tanto educativas, sanitarias y empresariales.
Ver p. web
http://emotional.intelligence.uma.es
Dirección Postal
Pablo Fernandez-Berrocal
Facultad de Psicologia
Campus de Teatinos, s/n
29071 Malaga
Email: berrocal@uma.es
https://twitter.com/pabloberrocal
Organizador del I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional.
Coordinador del comité científico del II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional.
__________________________________________Coordinador del comité científico del II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional.
2012
Josep Lluís Oliver Torelló
Profesor y Decano de la Universidad de las Illes Balears. Es miembro del GIFES (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social).
Les avala la experiencia y evaluación del programa de competencia familiar que reumimos a continuación:
El Programa de Competencia Familiar es
una adaptación del Strengthening Families Program (SFP), que es un
programa multicomponente de eficacia demostrada en la prevención del
consumo de drogas y otros problemas de conducta.
El
programa pretende reducir los factores de riesgo familiares en los
hijos y las hijas y reforzar los factores de protección, con el
objetivo global de hacer aumentar la resistencia personal de sus
hijos e hijas, que pueden tener alto riesgo de consumo de drogas u
otros comportamientos antisociales.
Más
concretamente, el programa pretende hacer aumentar las habilidades de
los padres y las madres, de sus hijos e hijas y mejorar las
relaciones familiares.
Nora Rodríguez Vega
Nora
Rodríguez estudió pedagogía y filología. Desde 1984 hasta 1990
trabajó con niños conflictivos en condiciones de marginalidad, año
en que se radicó en Barcelona. De su investigación con niños
víctimas de acoso escolar surge la edición de uno de los primeros
libros sobre violencia escolar en España: “Guerra en las aulas”,
(Temas de Hoy), 2004.
Una
de las pioneras en el estudio de la violencia escolar. (Aportación
en la detección e intervención por edades.). En ese año, y
basándose en sus casi diez años de entrevistas a niños y
adolescentes que crecían en el entorno conflictivo o que
participaban de situaciones de bullying, crea el Proyecto Atenea: un
modelo de prevención e intervención adaptable a los diferentes
contextos escolares para afrontar la violencia en las aulas, basado
en redes de capital humano y en la promoción de la resiliencia en
los alumnos. Paralelamente dirige e imparte cursos de formación
sobre el bullyung desde el año 2006, para el Campus Universitario de
la Mediterránea (Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, Universidad
Politécnica de Catalunya e Instituto Europeo de la
Mediterránea). A partir del año 2007 imparte sus seis cursos tanto
en forma presencial como online para diferentes organismos, entre
ellos, la Escuela Internacional de Justicia Juvenil dependiente del
Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.
__________________________________________
2011
Pedro García Aguado ("Hermano Mayor")
Pedro, coach de los programas de Cuatro TV Hermano Mayor y El Campamento, ha sido uno de los mejores waterpolistas españoles: campeón olímpico en Atlanta ’96, campeón del mundo en Perth ’98, 565 veces internacional, 7 veces campeón de liga, 6 veces campeón de la Copa del Rey, etc. Sin embargo, esta exitosa carrera deportiva coincide con una inmersión en el mundo de la noche, el alcohol y las drogas.

En la actualidad, Pedro García Aguado compagina su labor en televisión con la asesoría especializada en diferentes áreas relacionadas tanto con la enfermedad de la adicción como con los trastornos de conducta en adolescentes.
Asimismo, ofrece conferencias en empresas sobre motivación, liderazgo y trabajo en equipo, y comparte su experiencia en colegios e institutos para que los jóvenes adquieran conciencia de riesgo y conozcan las consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas.
Colabora con AMPAS realizando seminarios que intentan que los padres y madres encuentren herramientas que les ayuden a tratar el tema de las drogas, haciendo hincapié en la educación en valores y en el fomento de la inteligencia emocional como mejores elementos de prevención.
En esta línea, Pedro forma parte del grupo de conferenciantes ADEMAS PROYECTOS SOLIDARIOS, que celebra Congresos de Jóvenes con Valores a nivel nacional.
Autor de Mañana lo dejo (2008), Dejarlo es posible (2009), y coautor de Hermano Mayor: entender a los adolescentes es posible (2010).
El Doctor Manuel Segura
Manuel Segura, jesuita granadino, estudió en Barcelona y en Inglaterra y vivió seis años en Paraguay, bajo la dictadura de Stroessner, y cuatro años en Chile, cuando Allende ganó y perdió la Presidencia del Gobierno. Vuelto a España después de estas intensas vivencias, Manuel Segura fue durante muchos años profesor de psicología educativa en la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral, en la Universidad de Valencia, estudió la eficacia de los tratamientos en los delincuentes juveniles. Ahora, ya jubilado, imparte incansablemente cursos sobre competencia social a profesores de Primaria y Secundaria en Institutos así como conferencias por varias universidades de todo el mundo.
Ha publicado multitud de trabajos en diferentes ambientes y edades, en los que entre otros, plantea las claves para prevenir los conflictos en el aula son:
El Doctor Manuel Segura

Actualmente reside en Almería. Con 60 años de experiencia en el mundo de la pedagogía, sabe lo importante que es la sistematización del trabajo del educador y aboga por el pensamiento crítico, el aprendizaje lúdico y por trabajar las emociones.
Ha publicado multitud de trabajos en diferentes ambientes y edades, en los que entre otros, plantea las claves para prevenir los conflictos en el aula son:
Enseñar a pensar
Educar emocionalmente
Educar en valores
Trabajar las habilidades sociales
Si la escuela se centra exclusivamente en la transmisión de contenidos y la familia no supone un buen modelo, el riesgo de conflictos se multiplica.
Os iremos presentado algunas de sus publicaciones, artículos y vídeos relacionados con el mundo educativo para conocer los ejes de su obra y los contenidos sobre los que hablara en la VIII JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE INFANCIA Y JUVENTUD en Villena.